Para finales de este año, 20 empresas potosinas dedicadas a la venta de bolsas de plásticos y popotes deberán definir hacia qué nuevo rubro dirigirán sus negocios, pues el próximo mes de septiembre entra en vigor la nueva ley que prohíbe el uso de estos artículos en San Luis Potosí.
Manifestó lo anterior la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Clara Leticia Serment Cabrera, quien comentó que por el momento no se han registrado bajas ventas en estas empresas, pues su producción se aplazó hasta el próximo año (que es hasta cuando tienen permitido), sin embargo dijo que es posible que éstas migren a la opción de fabricar productos biodegradable, para que no se queden fuera del mercado y a la vez sean amigables con el medio ambiente.
“Aquí en San Luis tenemos 20 empresas que venden bolsas de plástico y popotes, esperemos que tengan alguna innovación para que se puedan dedicar a algo más. Todavía no les ha bajado la venta porque la producción se aplazó hasta el año que entra, pero yo creo que estos siete meses que quedan del año son muy importantes para que piensen y decidan a qué se van a dedicar el año que entra o a dónde van a migrar sus empresas y su maquinaria”, expresó.
La empresaria dijo que esta iniciativa prohibir el uso de bolsas y popotes de plástico es algo que surgió a nivel nacional, pues se está replicando en varios estados de la República, no obstante considero que ésta debería extenderse a nivel mundial pues hay países, como Estados Unidos, que anualmente generan cantidades impensables de basura y contaminan el medio ambiente sin ninguna restricción.
“Definitivamente las crisis nos hacen crecer y ver diferentes alternativas, esta crisis va a servir mucho para que piensen mucho en otras alternativas, como en otros países, voltear a ver productos más amigables con el medio ambiente, hechos un 60 por ciento de polietileno y otro 40 por ciento que sea biodegradable, para de esa manera ir migrando a otros productos que sean 100 por ciento biodegradables”, añadió.