La directora general del Centro de Justicia para Mujeres (CJM), Julieta Méndez Salas, consideró viable que el Congreso del Estado legisle respecto a la implementación de la aplicación del uso de brazaletes electrónicos para infractores y darles seguimiento, es decir, conocer si acercan a no a la mujer que cuenta con medidas de restricción.
Consideró que cualquier medida sumará, para contrarrestar esa violencia contra las mujeres, por lo que los legisladores tendrán que vislumbrar cómo se operan esos brazaletes y cuánto podrán costar al gobierno, así como de donde saldría el recurso para adquirirlos, a fin de que estos resulten operables.
Dijo que existen experiencias de otras entidades del país, en donde se han utilizado y resultaría viable que el Congreso del Estado analice los resultados de esas localidades a través de mesas de trabajo que les permita ampliar el panorama.
Méndez Salas aseguró que se encuentran trabajando en tratar de garantizar una vida libre de violencia a las mujeres, por lo que en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado implementaron el programa “Mujer Segura”, el cual va enfocado a evitar muertes de mujeres al interior de sus hogares derivado de la violencia intrafamiliar.
Puntualizó que las acciones continuarán sumando para evitar que las mujeres aparezcan muertas en sus hogares, por ser víctimas de violencia por parte de su pareja.
Comentarios de Facebook